¿Cómo crear una aplicación móvil en 5 pasos?

2 Comments

En el blog de Moberest se habla de las diferentes técnicas de marketing móvil para conseguir promocionar una aplicación móvil con éxito. Desde conseguir usuarios (user acquisition) hasta técnicas de fidelización o engagement para conseguir los usuarios que usen nuestra app a diario. Desde Yeeply, la plataforma de desarrollo de apps y juegos para móvil, estamos de acuerdo con que la estrategia de marketing móvil es muy importante a la hora de crear una aplicación móvil.

Sin embargo, esto es solamente la mitad del camino. Sí, debes tenerla en mente y guardar parte del presupuesto para la promoción de la app, pero también debes prestar atención a la parte de desarrollo.

Arrancar con un proyecto móvil de cero no siempre es sencillo, por lo que siempre se agradecen algunas directrices o pasos para saber qué camino debemos seguir para crear una aplicación móvil. Pero antes de ponerte manos a la obra, unas pequeñas consideraciones:

Cuanto más grande sea el proyecto móvil, mayor será la fase de desarrollo. O bien necesitarás más tiempo o bien un equipo de desarrollo más grande.

Si tu proyecto es muy complejo o con muchas funcionalidades, será más caro.

Al menos deberías reservar la mitad de tu presupuesto para la estrategia de Marketing o de promoción de la app.

Deber tener en cuenta que una app es un proyecto continuo, se necesitará ir mejorando o modificando la app y subir las actualizaciones a las stores.

Ahora que ya estas sobre aviso de lo que te puedes encontrar a la hora de crear una aplicación móvil, veamos qué pasos debemos llevar a cabo para que nuestro proyecto eche a volar.

Crear una aplicación móvil paso a paso

Si tienes en mente una idea para una app seguro que agradecerías tener a mano una guía para saber cómo crear una app. Aquí te mostramos paso a paso las etapas clave por las que pasa todo proyecto de aplicaciones móviles.

1. ¿Tienes una idea de app y presupuesto estimado?

El primer paso es contar con esa buena idea de aplicación móvil; una idea innovadora, distinta. ¿Ya la tienes? ¡Estupendo!

También deberás tener en cuenta que una app es un producto caro, por lo que no deberías embarcarte en una aventura como esta sin tener un presupuesto aproximado y sin saber vas a disponer de él. Existen herramientas online que nos ayudan a calcular aproximadamente el coste de nuestra app, como «Cuanto cuesta mi app».

El precio siempre dependerá del tipo de aplicación que queramos crear, no es lo mismo un juego para móvil que una aplicación sencilla. El coste final dependerá de factores como la complejidad de los gráficos, acceso a hardware de los dispositivos, bases de datos, etc.

Si quieres un presupuesto más ajustado, tendrás que recurrir a profesionales del desarrollo de apps. Puedes aprovechar para hacer una lista de funcionalidades que necesitará tu aplicación móvil, cuanto más completa sea la descripción del funcionamiento de la app, más ajustado y realista.

2. Haz un boceto de tu app

Si tienes una idea avanzada de cómo va a ser tu app, y además has hecho caso al punto anterior y has descrito a conciencia tu app, este paso va estar chupado. El próximo paso del camino es crear un boceto muy sencillo para plasmar, en papel o en pantalla, el funcionamiento de tu app.

Lo más sencillo es coger papel y lápiz para representar el supuesto funcionamiento de la app móvil. Aunque si te llevas bien con las nuevas tecnologías puedes pasar a hacer un mockup o un prototipo más completo con algún programa de prototipado.

3. ¿Cómo quieres rentabilizar tu app?

Tener un plan de monetización es necesario para rentabilizar tu app en el futuro. Con subirla a los markets no es suficiente. Aunque no tengas definidas todas las estrategias, si que es necesario saber si tu app va a incluir pagos in-app o si va a ser freemium antes de empezar a desarrollarla.

4. Encontrar expertos en apps y desarrollar tu proyecto

A la hora de crear el proyecto en sí, vas a necesitar expertos en el sector mobile. Ya sea para la parte del desarrollo y la programación, la fase de diseño o bien la de la promoción de la app. O quizás para todas ellas. Existen plataformas que te facilitan la tarea de buscar y encontrar a los profesionales de las apps idóneos para tu proyecto, ¿Por qué no pruebas en Yeeply.com? Estaremos encantados de llamarte y echarte un cable.

Y para definir tu estrategia de marketing móvil no te olvides de contar con Moberest. ¡Ellos te pueden ayudar a que tu proyecto móvil sea un éxito!

5. Lanzar y promocionar tu aplicación

Una vez terminado el proceso de desarrollo y validado el diseño de la app, sólo tienes que subir tu app a las stores de aplicaciones (Google Play, Apple Store, Blackberry World, Amazon app store, etc.), ‘et voilà!’.

Aunque aquí no acaba el proceso, es el momento de ejecutar la estrategia de m-marketing que hayas definido para conseguir usuarios, fidelizarlos y empezar a generar algún tipo de retorno. ¿Estas preparado? Let’s go!

Conclusión

Estos son, a grandes rasgos, los pasos para crear una aplicación móvil de éxito. Puede que algunos pasos necesiten más tiempo que otros para ser llevados a cabo, también dependiendo de la complejidad de tu app o juego para móvil. Lo que no debes hacer es saltarte ninguno de ellos.

Por otro lado, aunque el trabajo de desarrollo parece haber terminado debes saber que habrá que realizar actualizaciones (versiones optimizadas) y reparaciones de posibles ‘bugs’ y errores.  Lo mismo pasará con la estrategia de marketing.

Así que recuerda, siempre debemos analizar el funcionamiento de nuestra app y el comportamiento de nuestra estrategia de marketing para saber si lo estamos haciendo bien o necesitamos mejorarla.

 

    Agencia Mobile 360

    Somos tu siguiente Agencia de Desarrollo y App Marketing ¡Contáctanos para tu próximo proyecto Mobile! Localiza nuestras oficinas en BCN ✆ +34 697 62 10 30. // ALC ✆ +34 652 58 66 40.

    Trabaja con Moberest

    ¿Tienes una idea de aplicación o quieres posicionar tu app con las mejores estrategias de App Marketing?

    Artículos Mobile relacionados

    See all posts
    2 Comments
    1. Responder

      Aunque difiero en algunos detalles la informacin es correcta y el artculo muy interesante, enhorabuena al redactor.

      • Responder

        Gracias Manuel, si quieres más contenido con el ASO y cómo mejorar la visibilidad de las aplicaciones, te recomiendo el blog de nuestra herramienta ASO Moblyzer. Además, dicha herramienta está ya 100% disponible, échale un vistazo, cualquier duda, ¡soy todo oídos! https://www.moblyzer.com/es/

        ¡Saludos!

     

    Deja tu comentario